loader
políticas de seguridad de la información

Las políticas de seguridad de la información son un conjunto de normas y procedimientos que tienen como objetivo proteger la información de una empresa o institución. En general, estas políticas establecen cómo se debe manejar la información, qué medidas de seguridad se deben tomar y quién tiene acceso a ella.

Sigue leyendo y entérate de más a continuación. 

¿De qué se tratan las políticas de seguridad de la información?

Estas se tratan de normas, un reglamento que es importante para mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como para garantizar el cumplimiento de las regulaciones. Además, ayudan a reducir el riesgo de que se produzcan incidentes de seguridad, como ataques informáticos o robos de datos.

Por ejemplo, una política de seguridad de la información puede establecer que los datos sensibles deben cifrarse cuando se almacenan o se transmiten, o que solo un número limitado de personas pueden tener acceso a ellos. También puede especificar qué medidas de seguridad se deben tomar en caso de un incidente, como la notificación inmediata a un responsable de seguridad o la activación de un plan de contingencia. 

Las políticas de seguridad de la información suelen formar parte de un plan de seguridad más amplio, que también pueden incluir -en diversos casos-, medidas de seguridad física y de gestión de riesgos.

¿Qué componen las políticas de seguridad de la información?

Las políticas de seguridad de la información suelen estructurarse en torno a tres pilares fundamentales: la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad. 

La confidencialidad

Se refiere a proteger la información de accesos no autorizados. Por ejemplo, evitar que personas no autorizadas vean o lean datos sensibles, como números de  identificación personal o información financiera. Esto se consigue mediante el uso de mecanismos de seguridad, como el cifrado o el acceso restringido. 

La integridad de la información

Esta se refiere a asegurar que no se altere de forma accidental o intencionada. Por ejemplo, evitar que se modifiquen los datos de una base de datos o que se introduzcan virus en un sistema informático. Esto es posible por el uso de mecanismos de seguridad, como la firma digital o el control de accesos. 

La disponibilidad de la información

La misma se refiere a asegurar que esta esté siempre disponible para los usuarios autorizados. Por ejemplo, evitar que un ataque informático impida el acceso a una base de datos o que un corte de energía afecte la disponibilidad de un servicio o página web. Se logra mediante el uso de mecanismos de seguridad, como la replicación de datos o el uso de sistemas de respaldo.

¿Cómo hacer una política de seguridad de la información?

hacer una política de seguridad de la información

Para crear una política de seguridad de la información, es necesario tener en cuenta el contexto de la empresa o institución. Se debe considerar el tipo de información que se maneja, el nivel de riesgo al que se está expuesto y las regulaciones que se debe cumplir. También es importante involucrar a todos los interesados en la definición de las políticas, para garantizar que sean adecuadas y se cumplan. 

Una política de seguridad de la información debe incluir lo siguiente: 

  • Una declaración de objetivos: establece los objetivos de la política y los principios que se van a seguir. 
  • Un alcance: define qué áreas y qué actividades están sujetas a la política. 
  • Una lista de responsabilidades: asigna las responsabilidades de seguridad de la información a los diferentes departamentos y/o colaboradores. 
  • Procedimientos: describe los procedimientos que se deben seguir para garantizar la seguridad de la información.
  • Medidas de seguridad: especifica qué medidas de seguridad se deben implementar para proteger la información.
  • Planes de contingencia: describe los pasos que se deben seguir en caso de un incidente de seguridad.
  • Políticas de uso: finalmente, define las reglas que deben seguir los usuarios para el uso adecuado de la información.

Independiente del rol, es necesario que todos los colaboradores de la empresa conozcan las políticas de seguridad de la empresa. Tomando en cuenta esta información, lograrás implementar las políticas de seguridad de la información, de forma adecuada.

Te invitamos a revisar nuestros productos de seguridad aquí.

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp

NEWSLETTER

Buscar
Categorías
Archivos

Máxima seguridad digital para empresas