loader
Qué antivirus está a la vanguardia en ciberseguridad

Existen diversos términos cuando se habla de tecnologías de ciberseguridad, sin embargo, cada uno de ellos describe un tipo de proceso particular. Al tratarse de conceptos que se complementan unos con otros, lo verdaderamente importante es que se comprenda que toda estas tecnologías se complementan de manera holística para proteger los datos de la organización o del hogar. 

Por una parte, por ejemplo, existe un tipo de seguridad relacionada con la protección de los elementos materiales (computadoras, impresoras, celulares, etc.), que solo se encarga de brindar protección física a estos. Por otra parte, tenemos estándares, protocolos, métodos, herramientas, entre otros, centrados en proteger la infraestructura computacional y toda la información almacenada y que circula a través de las redes. Este tipo de seguridad recibe el nombre de ciberseguridad o seguridad informática.

Pero ¿qué es la ciberseguridad? La ciberseguridad se ocupa de la protección de los sistemas, las redes, los dispositivos y los datos, manteniéndolos a salvo de ataques informáticos tales como malware, phishing, ransomware o ataques dirigidos (APT), etc.

La ciberseguridad abarca no solo tecnologías, sino también acciones tales como analizar e identificar los puntos vulnerables del sistema, realizar pruebas de penetración, implementar firewalls y establecer esquemas de autenticación de doble factor, de manera de crear un sistema de seguridad en capas, que mantenga cubiertos todos los flancos posibles.

Qué avances hay en soluciones de ciberseguridad

¿Qué avances hay en soluciones de ciberseguridad?

Las soluciones de seguridad clásicas se centran en proteger mediantes firmas estáticas, los endpoints contra malware, virus, gusanos, troyanos, etc., previamente conocidos, dejando desprotegidas las redes, los centros de datos virtualizados, los entornos en la nube y otros de amenazas 0-day. Actualmente, existen tecnologías de ciberseguridad de última generación que identifican amenazas y previenen de manera uniforme los ataques a toda la infraestructura de TI de una empresa, incluidos los endpoints, las redes, el correo y las nubes.

Las tecnologías de ciberseguridad de última generación se caracterizan por incorporar una arquitectura que unifica todas las redes, la nube y los dispositivos móviles, respaldada por inteligencia de amenazas automática e inmediata. En esta línea, se acuña el concepto de XDR o Extended Detection and Response. Se trata de sistemas que recopilan información de varios puntos que conforman las redes como servidores, correo electrónico, nubes, endpoints, etc. El objetivo es correlacionar estos datos para lograr una mayor visibilidad y de esta forma, detectar y neutralizar ataques dirigidos (APT). 

Los XDR son la evolución de los EDR (Extended Detection and Response) ya que permiten obtener proactivamente información de distintos puntos como las nubes o la red y no se limitan únicamente al endpoint. ESET PROTECT Enterprise es un bundle que incluye XDR

Algunas de las ventajas de contar con un XDR de última generación son:

  • Tiene una arquitectura unificada que conecta el firewall, el sandbox, las nubes, la seguridad de endpoints y otros controles de seguridad.
  • Posee un sistema de gestión unificado que controla y responde de forma centralizada a todas las actividades y eventos de seguridad. Este puede estar gestionado en la nube (cloud) o dentro de la misma red (On premise)
  • Previene de manera uniforme y proactiva los ataques en toda la infraestructura TI de una empresa como redes informáticas, instancias virtuales, implementaciones en la nube, endpoints, oficinas remotas, etc.
  • Maneja un sistema de información unificado que alerta de amenazas en tiempo real a todo el sistema.
  • Previene de forma proactiva ataques dirigidos (APT) y 0-day, es decir, amenazas nunca antes vistas.

En este contexto, los antivirus de última generación que están a la vanguardia en ciberseguridad son:

Antivirus ESET PROTECT ENTERPRISE 

Este antivirus está pensado para ofrecer protección de última generación a empresas.

Se caracteriza por:

  • Protección avanzada en múltiples niveles para endpoints (estaciones de trabajo, servidores, dispositivos móviles, etc.) y diversos sistemas operativos.
  • Protección en tiempo real para los datos corporativos almacenados en servidores locales físicos y virtuales.
  • Solución de cifrado para discos del sistema, particiones o dispositivos completos que permite cumplir con los requerimientos legales.
  • Protección proactiva contra amenazas 0-day, que analiza muestras sospechosas en un entorno de sandboxing en la nube.
  • Herramienta de XDR personalizable que permite la identificación de comportamientos anómalos y una mayor investigación con capacidades de respuesta a los incidentes y ataques persistentes dirigidos (APTs).

Consola ESET PROTECT

Es una herramienta de gestión remota que permite controlar capas de prevención, detección y respuesta de endpoints en todas las plataformas. Se puede administrar de modo local o en la nube. Garantiza la visibilidad en tiempo real para todas los endpoints, así como informes completos y administración de seguridad para todos los sistemas operativos.

Se caracteriza por:

  • Estar basada en la nube con posibilidad de implementación local.
  • Brindar visibilidad en tiempo real de: equipos de escritorio, servidores, máquinas virtuales y dispositivos móviles administrados.
  • Generar informes completos para las soluciones de seguridad de ESET.
  • Ejercer control sobre las capas de prevención, detección y respuesta de endpoints en todas las plataformas.
  • Actualización de sistema operativo, inventario de software y hardware, entre otros.
  • Interfaz web compatible con cualquier navegador.

ESET LiveGuard Advanced

Por último, este sandboxing  basado en la nube que proporciona un entorno de prueba potente y aislado que permite ejecutar un archivo sospechoso para observar y analizar  su comportamiento. Destaca por ser útil detectando amenazas 0-day y ransomware.

Brinda una capa adicional de seguridad para las soluciones de endpoints y protección de correo mediante la tecnología de sandboxing, que permite detectar nuevos tipos de amenazas desconocidas.

Destaca por:

  • Gestionar un sistema de detección basado en el comportamiento.
  • Ocupar distintos algoritmos de Machine Learning.
  • Detectar amenazas 0-day.
  • Proteger contra nuevas variantes de ransomware.

Mientras más capas de seguridad se establezcan y coordinen, más protegidos estarán los datos de la organización. Por ello, es recomendable contar con estos diversos software.

Para mayor información, visita nuestra página y lee nuestro blog para conocer el costo que tiene invertir en ciberseguridad.

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp

NEWSLETTER

Buscar
Categorías
Archivos

Máxima seguridad digital para empresas