En la era digital, la búsqueda de empleo en línea se ha convertido en una herramienta indispensable para millones de personas. Sin embargo, esta facilidad también ha abierto las puertas a estafadores que aprovechan la confianza y el deseo de las personas por encontrar trabajo. Las estafas laborales han aumentado considerablemente en los últimos años, afectando tanto a quienes buscan empleo por primera vez como a profesionales experimentados.
En este artículo, abordaremos en profundidad el caso de una estafa en Chile relacionada con la plataforma Laborum, explicaremos cómo identificar estas estafas y cómo protegerte utilizando soluciones de ciberseguridad avanzadas como las de ESET.
El caso Laborum en Chile: una advertencia real
En Chile, se reporta un caso de estafa en el que delincuentes se hacen pasar por la reconocida plataforma de empleo Laborum. La estrategia es novedosa y preocupante: los estafadores contactan a las víctimas por medio de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp, donde simulan representar a la empresa. Con frases atractivas como “Nos interesa tu CV”, aseguran a las potenciales víctimas que están preseleccionadas para un puesto de trabajo.
Una vez que captan tu interés, solicitan información personal sensible, como números de cédula de identidad, cuentas bancarias e incluso datos familiares. En algunos casos, piden pagos adelantados bajo la excusa de cubrir costos de capacitación o gestión administrativa.
¿Cómo operan los estafadores?
- Contacto directo por WhatsApp y teléfono
Los delincuentes inician contacto con mensajes aparentemente profesionales y personalizados. Usan frases como:
- “Nos interesa tu CV para una posición específica”.
- “Has sido preseleccionado por tus habilidades”.
El uso de WhatsApp y llamadas telefónicas da una falsa sensación de cercanía y autenticidad.
- Solicitud de información personal y financiera
Una vez ganada la confianza de las víctimas, los estafadores solicitan datos personales sensibles, como números de cédula de identidad, cuentas bancarias, contraseñas y más. - Pagos por procesos ficticios
En algunos casos, piden a las víctimas realizar depósitos para cubrir supuestos costos administrativos o materiales de trabajo. Después de recibir el dinero, desaparecen sin dejar rastro. - Creación de urgencia
Los mensajes incluyen plazos cortos para “aplicar” o “confirmar el puesto”, forzando a las personas a actuar sin reflexionar.
Impacto en las víctimas
Las consecuencias son graves. Muchas personas pierden dinero y sufren el robo de su información personal, lo que las deja vulnerables a más fraudes. Algunas enfrentan el uso indebido de sus datos para abrir cuentas fraudulentas o realizar compras en su nombre.
¿Por qué funciona esta estafa?
La efectividad de esta estafa radica en varios factores:
- Uso de una marca reconocida
Laborum es una plataforma confiable y ampliamente utilizada en Chile. Esto ayuda a los estafadores a generar confianza instantánea. - Mensajes personalizados
Al dirigirse específicamente a los intereses y necesidades de las víctimas, los delincuentes logran que los mensajes parezcan auténticos. - Tácticas psicológicas
Los estafadores aprovechan emociones como la esperanza, la urgencia y el miedo al rechazo para manipular a las víctimas.
¿Cómo protegerte de las estafas laborales?
La prevención es clave para evitar caer en estafas laborales. Aquí te dejamos algunas estrategias efectivas para protegerte:
Verifica la legitimidad de la oferta
- Consulta fuentes oficiales: si una oferta parece sospechosa, visita el sitio web oficial de la empresa o comunícate directamente con ellos para confirmar su autenticidad.
- Desconfía de las promesas exageradas: ofertas que prometen salarios altos por poco esfuerzo suelen ser estafas.
- Si no estás buscando trabajo, es una oferta falsa.
No compartas información sensible
Evita proporcionar datos personales como tu cédula de identidad, contraseñas, números de cuenta bancaria o cualquier información financiera, a menos que estés completamente seguro de la legitimidad de la oferta.
Usa herramientas de ciberseguridad de ESET
- Protección Anti-Phishing
Las soluciones de ESET, como ESET Endpoint Security, detectan y bloquean intentos de suplantación de identidad y sitios web falsos. - Seguridad en dispositivos móviles
Con ESET Endpoint Security para Android, protege tus dispositivos contra aplicaciones y enlaces maliciosos que podrían comprometer tu información personal. - Navegador seguro
Permite acceder a sitios bancarios desde una instancia de navegador protegida contra manipulación por parte de códigos maliciosos y cibercriminales. - Detección de malware
Las soluciones de ESET identifican y eliminan programas maliciosos que podrían estar diseñados para robar tu información.
Educa y comparte
Hablar sobre estas estafas con amigos, familiares y compañeros de trabajo ayuda a crear conciencia y dificulta la tarea de los delincuentes.
¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa laboral?
- Denuncia el incidente
Reporta la estafa a las autoridades locales y a la plataforma que se intentó suplantar como Laborum. En Chile, puedes hacerlo a través de la PDI o del Centro de Ciberseguridad del Gobierno. - Bloquea tus cuentas
Si compartiste información bancaria o contraseñas, cambia tus credenciales de inmediato y notifica a tu banco sobre posibles movimientos fraudulentos. - Monitorea tu información
Mantente atento a cualquier actividad sospechosa relacionada con tus datos personales o cuentas financieras.
Las estafas laborales son una amenaza real, pero informándote sobre estos ataques puedes protegerte. Asimismo, las soluciones de ciberseguridad de ESET y la experiencia de los profesionales de Lockbits son tu mejor defensa contra estos ataques.
Visita www.lockbits.cl para obtener más información y asesoramiento personalizado. ¡No dejes que los estafadores te engañen!