loader
seguridad antivirus

Trabajar remotamente en un entorno virtual es una actividad que día a día va ganando adeptos porque ofrece bastantes garantías y beneficios, sobre todo en tiempos de pandemia. Por esta razón, como se maneja una gran cantidad de información crítica en este espacio virtual, tanto a nivel personal como empresarial, los datos se ven frecuentemente amenazados por distintos tipos de malware que buscan robar información relevante, ya sea para revenderla, borrarla o lo que se usa actualmente, secuestrarla y pedir rescate.

Por lo anterior, se ha vuelto una necesidad imperiosa el contar con software que protejan los datos que se manejan en el entorno virtual, ya sea en endpoints, redes, correos y nubes, por lo que, en la actualidad, un antivirus debe tener la capacidad de resguardar todos los vectores de ataques posibles, identificando puntos vulnerables, movimientos irregulares, actualizándose en tiempo real respecto de los posibles nuevos malware, etc. Es decir, un antivirus de última generación debe ser dinámico y ágil.

 

Antivirus como sinónimo de solución de seguridad antimalware

seguridad antimalware

¿Qué es un antivirus?  Es un software diseñado para proteger tu computador, redes, endpoints, mails, nube y otros, es decir, todos los componentes del entorno virtual, de malware como virus, gusanos, troyanos, ransomware, entre otros. 

 

¿Es un antivirus una solución antimalware?

Los virus informáticos son el primer tipo de malware conocido y de ahí nacen los antivirus, sin embargo, en la actualidad, existen otras amenazas mucho más prolíficas como el ransomware, troyanos, etc. que un antivirus de última generación detecta y bloquea, por lo mismo, cuando hablamos de una solución antivirus como ESET, nos referíamos a una solución de seguridad compuesta por múltiples capas de protección destinadas a detectar diferentes tipos de códigos maliciosos, ataques de red, explotación de vulnerabilidades, entre otros.

Sumado a los diversos tipos de malware, el entorno virtual actual es distinto del entorno virtual de hace unos años, por lo que, el antivirus ha tenido que ir ampliando sus funciones en la medida que otros elementos han ido conformando este ecosistema.

 

A continuación encontrarás diez características que un antivirus de última generación debe tener, y que sirve de base para usuarios hogareños y corporativos.

 

Se adapta a tus necesidades

El antivirus debe adaptarse a las actividades que se efectúan en el equipo a proteger, lo que quiere decir que, será distinto el antivirus utilizado por una persona que el que requerirá una empresa. En el caso de nuestros productos, para las empresas tenemos ESET PROTECT y para el hogar, ESET Internet Security

 

Protección proactiva frente a nuevas amenazas 0-day

Un buen producto consta de varias capas de protección antimalware basadas en tecnologías de Machine Learning, Inteligencia Artificial (IA), Deep Behavior Inspect, Cloud Sandboxing, XDR, entre otras. ESET cuenta con estas y otras tecnologías de protección.

 

Protección para aplicaciones basadas en la nube

Se debe seleccionar un antivirus que provea protección a nivel de aplicaciones basadas en la nube como Microsoft 365 y componentes como Exchange Online, OneDrive, SharePoint, Teams, etc. 

 

Debe ser compatible con tu sistema operativo

Gran parte de los antivirus son compatibles con sistemas operativos modernos como Windows 11 y 10, sin embargo, es importante revisar la compatibilidad con versiones antiguas como XP, Vista y 7. También con otros sistemas operativos como macOS, Linux, Android, etc.

 

Bajo nivel de falsos positivos

El antivirus debe ser capaz de identificar amenazas reales sin eliminar archivos legítimos (falsos positivos). La solución de seguridad debe tener un buen equilibrio entre alta tasa de detección y un muy bajo número de falsos positivos. 

 

Ofrece una excelente experiencia al usuario

Un buen antivirus debe poseer una interfaz intuitiva y amigable para que cualquier persona la pueda utilizar. Tanto para el caso de los usuarios hogareños como el de ambientes corporativos en donde la consola de administración centralizada cloud debe ser ágil e intuitiva.

 

Asesoría permanente al cliente

El antivirus debe contar con soporte local y personalizado en caso de que necesites ayuda con la plataforma.

 

Filtro antispam y firewall

El antivirus debe tener firewall y filtro antispam para evitar ataques de red y correos electrónicos no deseados. 

 

Cifrado de disco

El antivirus que se escoja debe ofrecer la posibilidad de cifrar discos completos, carpetas, etc. 

 

Navegación segura

El antivirus debe proveer un navegador web fortificado para que los usuarios puedan realizar transacciones bancarias sin peligros.

 

En conclusión, es importante que tanto usuarios hogareños como corporativos consideren estos diez puntos y busquen una solución que cumpla con todo lo anterior. Es cierto que existe una amplia oferta de antivirus en el mercado que poseen, en términos generales, características similares, sin embargo, ESET destaca del resto al ser un antivirus altamente efectivo, liviano en uso de recursos de hardware y con una muy baja tasa de falsos positivos tal como lo demuestran diversas publicaciones independientes. Asimismo, cubre todo tipo de usuarios y sistemas operativos de escritorio, móviles y servidores.

Finalmente, adquirir una solución de seguridad a través de una empresa de reconocida trayectoria y especializada en ciberseguridad como Lockbits le da la tranquilidad a los clientes de que serán acompañados por un experto durante todo el ciclo del licenciamiento del producto.

Para una asesoría, visita nuestro sitio web.

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp

NEWSLETTER

Buscar
Categorías
Archivos

Máxima seguridad digital para empresas